Por: Marta Velázquez Gallo
Madrid - España
Doti Bueno Velázquez
Madrid - España 2017
Marco Antonio Ayllón Bueno
Dallas, TX EE.UU.
____________________________
LA GUERRA DEL PACÍFICO
En
1825 Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400
km sobre el Océano Pacífico, que perdió a consecuencia de la denominada Guerra
del Pacífico.
Esta
pérdida privó a Bolivia de un extenso territorio y de sus riquezas, pero
principalmente de su acceso soberano al
mar.
Las
incursiones chilenas sobre las costas bolivianas se produjeron a inicios de la
década de 1840, aprovechando la escasa población local y la poca presencia de
autoridades bolivianas.
Ciudadanos
chilenos comenzaron a ocupar y a explotar sin autorización, los ricos depósitos
de guano existentes en la zona. Chile pretendió extender su soberanía hasta el
paralelo 23º en territorio
boliviano.
Como
consecuencia de la controversia territorial creada por Chile, ambos Estados
suscribieron dos tratados de límites. El 10 de agosto de 1860, se firmó el
primero de ellos, que fijaba la frontera en el paralelo 24º y establecía que la
explotación de guano, metales y minerales, comprendida entre los paralelos 23º
y 25º sería mancomunada.
Ocho
años más tarde, el 6 de agosto de 1874, se firmó el segundo tratado de límites
boliviano-chileno. Se confirmaba la frontera en el paralelo 24º y los derechos
de explotación de guano por Chile hasta el paralelo 23º
En
1875 se firmó el Protocolo Complementario al Tratado de 1874 que establecía el
arbitraje como medio para la solución a cualquier controversia.
Sin
recurrir al mecanismo de dicho arbitraje previamente acordado, Chile invadió
militarmente el puerto boliviano de Antofagasta el 14 de febrero de 1879.
Sin
previa declaratoria de guerra, Bolivia fue arrastrada a una conflagración que
no buscó ni deseó.
LA
INVASIÓN CHILENA AL LITORAL BOLIVIANO
¡Recuperar el Territorio Asaltado, Robado, y el Mar
por Chile es un Deber de Todo Boliviano!
Por: Marco Antonio Ayllon Bueno
Copyright © 2017
Entre
otras ciudades bolivianas del Litoral boliviano, Atacama era una región costera
y apreciada en Bolivia, era una región rica en bienes naturales, y alejada de
La Paz y el gobierno central boliviano. Bolivia designo de la extensión de
costa del desierto de Atacama que integró el territorio boliviano desde 1825
hasta 1879.
En
1829 el Mariscal Santa Cruz mediante decreto transformó Atacama en una
provincia independiente con un gobernador que respondía directamente al
Presidente de Bolivia.
Este
territorio contaba con poca población y se convirtió en un territorio asechado
y finalmente robado por Chile que implemento su astucia, su invasión
programada, audacia, traición, y factor de solucionar su pobreza en su economía
y finanzas. Chile para invadir territorio boliviano obtuvo ayuda expedita,
logística, y bélica de Inglaterra y Estados Unidos. Estos países que apoyaron
esta invasión mediante sus compañías de Intercambio comercial (Commodities
Trading) eran compradores mayoritarios en el mundo del fertilizante natural
(guano) existente en el territorio del litoral de Bolivia.
Así
el apoyo militar y logístico de estos países a Chile beneficio la adquisición de
fertilizantes baratos (guano existente en la región boliviana) y a precios casi
regalados. En ese entonces, el Guano (fertilizante natural) de la región costera y el Salitre de Bolivia tuvieron
gran demanda como fertilizante agrario consumido por naciones europeas y
Estados Unidos; más tarde fue explotado y exportado intensivamente por Chile.
En
tiempos de la invasión chilena en Bolivia el Departamento del Litoral comúnmente
se le llamaba Litoral boliviano, actualmente los bolivianos no renuncian a perder esta región con acceso al mar y la
recuperación de estos territorios despojados por Chile es un deber.
Al
nacer la república, el Litoral tenía alrededor de 3.700 habitantes.
En
1855, 5.500 habitantes y en el momento de la guerra alrededor de 15.000 almas. Uno
de los hechos más dramáticos de la invasión de Chile es que robaron a todas las
ciudades invadidas, abusaron y violaron sus mujeres, matando con crueldad a sus
niños y a los varones.
Eduardo Abaroa Héroe de Calama
Eduardo
Abaroa fue un empresario triunfador en diferentes negocios, conformo un grupo
de bolivianos que defendieron la ciudad de Calama en el puente del Topater.
Abaroa
enfrentó a un contingente de más de 100 soldados chilenos quienes le intimaron
rendición, respondió con la frase:
¿Rendirme
yo? ¡Qué se rinda su abuela carajo! dos disparos le segaron la vida. El héroe
de Calama nació en San Pedro de Atacama en 1838 y murió a los 41 años.
La Defensa de Calama
Gral.
Hilarión Daza, presidente de Bolivia en 1879
La
agresión se concentró en el puente del Topáter sobre el río Loa. Después de repeler
un par de andanadas la superioridad numérica chilena arrasó a los defensores.
El
26 de febrero el gobierno hizo una proclama a la nación comunicando la agresión
y estableciendo los aprestos para la defensa.
El
14 de febrero de 1879 se produjo la invasión. De los 6.000 habitantes de
Antofagasta, 1.800 eran inmigrantes indocumentados necesitados chilenos y solo
600 bolivianos, el resto de varias nacionalidades. Después de la invasión la
población de indocumentados necesitados chilenos celebró la invasión.
Invasión de Antofagasta
El
14 de febrero de 1878, ante la evidencia de la pobreza de la región y las
consecuencias del terremoto de 1877, el gobierno boliviano estableció un
impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado del puerto de Antofagasta.
Chile
tomó al vuelo la excusa que le daba la nueva ley y decidió la agresión, había
encontrado la razón que esperaba para atacar y lo hizo.
Chile Antes de la Invasión y Usurpación del Litoral de
Bolivia:
Chile
antes de la predispuesta invasión a
Bolivia en 1878, sufrio considerables años de hambruna con un déficit
monumental y considerado un país pobre en Sudamérica, después dela penetración e invasión a Bolivia se
convierte en una potencia en Sudamérica, enriquecida por la posesión de nuevos
territorios ricos en salitre, guano, cobre y otros minerales.
Para Perú la pérdida de la
provincia de Tarapacá fue también una molestia, este territorio también es rico
en salitre y cobre.
Para Bolivia
la perdida de por usurpación de parte de Chile fue una molestia en diferentes
formas, desde lo económico, acceso al mar, perdida de minas, negocios, hasta su
minimización de su territorio. También fue una molestia para todos los
ciudadanos bolivianos perder por usurpación su salida al mar y pérdida de valiosas
ciudades como Antofagasta, Tocopilla, Calama, Taltal, Mejillones, y todo un
territorio rico en pesca, guano, salitre, plata, cobre, yodo, y acceso al
comercio del mundo.
Source / Fuentes de Investigación:
Consecuencias
de la Guerra del Pacífico: Historia General de la Guerra del Pacífico, de Raúl
Vargas, Tomo; Edit. Milla Batres, Lima, 1979,
LA
INVASIÓN CHILENA AL LITORAL BOLIVIANO 1929 (Hasta la actualidad)
Arturo
Santos Mendoza (2003). Arequipa: juicio a la guerra del 79. Buenos Aires:
Ecoval Ediciones.
Juan
Albarracín Millán (2005). La dominación perpetua de Bolivia : la visión chilena
de Bolivia en el Tratado de 1904. La Paz: Plural Editores.
Luis
Antezana Ergueta (1982). Daza no ocultó la noticia de la invasión chilena:
(definitiva dilucidación histórica). Lima: Editorial Macmillan.
Rodolfo
Becerra de la Roca (2006). Nulidad de una apropiación chilena: territorio
boliviano entre los paralelos 23 y 24. La Paz: Plural Editores.
La Mentalidad Usurpadora de
Chile
Germinó en 1824
La Pobreza de Chile:
La pobreza de Chile era una aflicción constante para este país. Citando al historiador paceño Édgar Oblitas
(1935-2004), De La Fuente expone que durante los primeros años de independencia
chilena había en ellos una enorme aflicción por la situación de pobreza que
vivieron en la colonia, lo que les obligó a decir basta. “Como dice Oblitas, de
ahí viene su consciencia de usurpador, ellos ven que el futuro de Chile no está
en otras manos que en la usurpación”.
El nacimiento de la
Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) crispó a los chilenos. Portales
insistía en que la unión de dos países ponía en peligro al resto de Sudamérica,
por eso Chile promovió la disolución del emprendimiento, lo que se dio tras la
derrota de la Batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839, cuando los hombres al
mando del Mariscal Santa Cruz cayeron ante las fuerzas del chileno Manuel
Bulnes. Santa Cruz huyó a Ecuador y el presidente del senado boliviano, José
María Serrano—de acuerdo con De La Fuente— se levantó en su contra y en un
discurso afirmó: “Nos hemos salvado de ese abominable hombre”; incluso envió
una carta al Gobierno chileno en Santiago felicitándolo por el triunfo de
Yungay.
El exdirector de la
Academia Boliviana de Historia Militar identifica este momento, la década de
los 30 y 40 del siglo XIX, como otro en el que aparecieron políticos bolivianos
que comulgaban con la filosofía chilena. “Estos líderes bolivianos, a quienes les
faltaba amor por Bolivia, son captados por los chilenos, van claudicando y
sometiéndose a Chile”.
Source Fuente: Journal
Periodico La Razón (Edición Impresa) / Jorge Quispe / La Paz 00:35 / 23
de marzo de 2014: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/especiales/mentalidad-usurpadora-Chile-germino_0_2020597923.html
Informacion Pertinente:
Por: José E. Pradel B.
La Sanidad Militar Boliviana en la Guerra del Pacífico
(Conviene asegurar la paz, dando fuerza a la nación y haciendo así difícil la guerra e imposible el desastre). Discurso del Canciller boliviano Alberto Ostria Gutiérrez, 7 de diciembre de 1940.
No hay comentarios:
Publicar un comentario